ACTUALIDAD

Noticias

UAysén diseña nueva Plaza de Agua para Chile Chico y espacio deportivo en Puerto Guadal

Una plaza de agua con juegos interactivos y una sala multiuso para actividad física son parte de las iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar de las comunidades de la comuna de Chile Chico.

El Centro de Asistencia Técnica de la Universidad de Aysén (CAT UAysén), financiado por el Gobierno Regional, avanza en el diseño del proyecto “Construcción Plaza de Agua, Baldomero Gallardo esq. Aiken, Chile Chico”, una iniciativa que busca transformar un sector urbano en un espacio público seguro, inclusivo y refrescante para la comunidad. El proyecto contempla una superficie de 883 m², con juegos de agua interactivos, piso antideslizante, iluminación nocturna y accesibilidad universal, ofreciendo a niños, jóvenes y adultos un lugar de encuentro.

En paralelo, el CAT UAysén también se encuentra trabajando en el diseño del proyecto “Construcción Sala de Acondicionamiento Físico de Puerto Guadal”, que considera un salón con una superficie de 160 m² destinado a actividades deportivas y recreativas, como entrenamiento funcional, yoga, pilates y ejercicios cardiovasculares, junto con servicios higiénicos, guardarropía y accesibilidad universal. Esta infraestructura busca fomentar la actividad física y el bienestar integral de la comunidad, en especial de personas mayores.

Al respecto, Gabriel Núñez, Director General de Vínculos de la Universidad de Aysén, destacó que “estos proyectos responden al compromiso de la universidad con el desarrollo territorial y el bienestar de las comunidades, hay una necesidad urbana que cubrimos con estos espacios pensados para la recreación, el deporte y el encuentro entre familias y comunidad”.

Por su parte, el alcalde de Chile Chico, Ariel Keim, destacó el trabajo conjunto con la universidad señalando que “valoramos, sin duda, el trabajo colaborativo con una universidad descentralizada que ha puesto sus capacidades profesionales al servicio de nuestra comuna. Este tipo de alianzas son las que permiten fortalecer la planificación y la proyección de obras que responden justamente a las necesidades reales de nuestra comunidad, especialmente en las localidades apartadas, donde cada inversión pública genera un impacto positivo y muy significativo.”

Ambos proyectos reflejan el compromiso del CAT UAysén con el fortalecimiento del bienestar y el desarrollo local, mediante iniciativas que integran diseño, participación y sostenibilidad. A través de esta labor, la Universidad de Aysén continúa consolidando su vínculo con el territorio y su contribución al progreso de las comunidades de la región.