DOCENCIA
Escuela de Invierno
Presentación
Las Escuelas de Temporada de la Universidad de Aysén, se constituyen en diversos espacios de articulación entre diferentes organizaciones del sector público, privado y de la sociedad civil para difundir y reflexionar en torno a temáticas de carácter científico y/o de interés social.
Todo ello se establece a partir de la Política de Vinculación con el Medio de la institución que define a la vinculación cómo «el desarrollo de acciones, proyectos y programas que, con un alto contenido académico, articulan el accionar con el territorio y sus comunidades.
Esta vinculación tendrá un carácter bidireccional, buscará la colaboración y co-creación con los actores del territorio, que se constituyan en oportunidades de crecimiento y aprendizaje recíproco, en todas sus funciones misionales. Buscará, una retroalimentación permanente con los actores del medio, que contribuyan a asegurar la calidad institucional en el cumplimiento de sus funciones
De esta manera, las Escuelas de Temporada tienen como objetivo principal promover la creación de espacios de extensión universitaria, donde se difunda el conocimiento científico y local, desde una mirada reflexiva y crítica a los debates contemporáneos, donde confluyen diferentes organismos de diversos sectores de la sociedad.
Antecedentes históricos
Desde el año 2016 a la fecha, la institución ha llevado a cabo un total de 14 escuelas, de las cuales 8 de ellas se han realizado en la temporada de invierno y 3 de ellas en la temporada de verano. Las otras tres escuelas han estado orientadas a la temática de mujeres emprendedoras, derechos humanos y derechos sindicales. Estas actividades se logran concretar gracias a la colaboración y desarrollo conjunto de actividades con diversos organismos del ámbito público, privado y de la Sociedad Civil. Organismos que desde diferentes aristas han sido aliados en la constitución de estos espacios de extensión universitaria.