INVESTIGACIÓN

Laboratorios

Microscopía de Fuerza Atómica

El Laboratorio de Microscopía de Fuerza Atómica (LMFA), es un laboratorio de Investigación Científica, creado en el año 2023 bajo la dirección del Dr. Felipe Aguilar y se implementó gracias al financiamiento externo de ANID, a través del concurso FONDEQUIP de Equipamiento Mediano IX del año 2020. El laboratorio tributa principalmente al área de Análisis, modelado y simulación de Fenómenos Físicos y Ambientales aplicado a escalas micro y nano, del Departamento de Ciencias NYT, ubicado en el primer piso del Campus Lillo 2 (Lillo # 697).

El LMFA cuenta con un investigador principal, el académico Felipe Aguilar, Ingeniero Físico y doctor en Ciencias con mención en Física de la Universidad de Santiago de Chile y un asistente de investigación de media jornada, José Rivas, quien elabora las muestras biológicas y también realiza los análisis de muestras biológicas. Este laboratorio se encuentra equipado con un Microscopio de Fuerza Atómica MFP3D Infinity Bio de la compañía Asylum Research, con una orientación multidisciplinaria que aborda principalmente aplicaciones biológicas como también de física de materiales. Adicionalmente, se cuenta con un sistema experimental a préstamo y con objetivos de colaboración con el centro SMAT-C, para mediciones interferométricas orientado a la nanomecánica.

El principal objetivo del laboratorio es aportar a la investigación interdisciplinaria, desde estudios a nivel de la biofísica y propiedades mecánicas en sistemas biológicos, hasta la física de materiales, nanoestructuras y materia blanda, como polímeros, espumas, geles y sistemas coloidales. También aborda temáticas de la reología y tribología a micro y nanoescala.

Equipo

Dentro de la institución, se colabora actualmente con los académicos Fabián Jaña y Rodrigo Ojeda. También se proyecta colaboraciones con Carla Basualto, Aldo Villalón, Iván Guglielmi y Alejandro Roldán. Por otra parte, se trabaja colaborativamente con investigadores de otras instituciones, como el Dr. Alberto Cornejo (UNAB) y el Dr. Francisco Melo (SMAT-C, USaCh).