INVESTIGACIÓN

Laboratorios

Ciencias Naturales y Tecnología

El Laboratorio de Ciencias Naturales y Tecnología, es un laboratorio de investigación científica multidisciplinar, dentro del laboratorio de CNT, se encuentra el Laboratorio de Ecología Molecular y Biodiversidad (conocido como MOBI-Aysén), que se inauguró en el año 2020 y se instaló mediante financiamiento del Gobierno Regional de Aysén a través del FIC 2018 (código BIP 40010346-0).

El Laboratorio de Ecología Molecular y Biodiversidad (MOBI) de la Universidad de Aysén, tiene como objetivo principal el ofrecer nuevas tecnologías y herramientas moleculares que permiten avanzar más rápido con la línea base y la investigación de la biodiversidad, promoviendo su manejo adecuado y su conservación. El MOBI, se dedica específicamente a la detección, identificación y distribución de la biodiversidad de Aysén a través del metabarcoding del ADN ambiental en muestras de agua, suelo y biofilm. utilizando protocolos moleculares, bases de datos con secuencias de referencia de ADN y se ejecuten monitoreos de biodiversidad en Áreas Marinas y Terrestres Protegidas, principalmente enfocado en los objetos de conservación, especies invasoras, especies nocivas y especies de importancia comercial.

Lo anterior dio como resultado que, al día de hoy, se puedan realizan estudios que permiten evaluar el impacto del cambio climático y actividades antropogénicas sobre la biodiversidad. Estableciendo técnicas de biología molecular como la extracción de ADN, Q-PCR, cuantificación de ADN con nanodrop y la implementación de Tecnologías NGS (secuenciación masiva).

El laboratorio ha sido el impulsor de diversas iniciativas para adjudicarse diversos proyectos regionales, nacionales e internacionales como FNDR7%, Fondecyt regular [código] 2022, FIC 2018 y 2022, NSF EEUU, entre otros. Estableciendo lazos de colaboración mutua con diversas instituciones destacando CONAF, Fundación Kreen, destacándose en particular las prolíficas interacciones con el Dr Brian Reid del CIEP, con quien se trabaja en Nutrient limitation and export from headwater stream networks in Patagonia y con el Museo, donde la Investigadora Principal del laboratorio pasa a ser Investigadora Asociada del Museo Regional de Aysén.

Los desafíos a futuro se enmarcan en la ampliación del enfoque de estudio al lado terrestre de la Región de Aysén. Además de los mamíferos marinos, también se realizarán muestreos y monitoreo en las áreas silvestres protegidas de la región, centrándonos en mamíferos terrestres en peligro de extinción como el pudú y el huemul, así como en especies invasoras como el jabalí y el visón.

Equipo

Integrantes permanentes del MOBI:
Ibeth González, Magíster en Ciencias Biológicas y DelphineVanhaecke, Dra en Ciencias Biológicas Mención Genética para la Conservación.