Académicos y representantes regionales compartieron análisis y perspectivas en una jornada que fortaleció la colaboración para la toma de decisiones en el territorio.
El viernes 21 de noviembre se desarrolló el seminario “Análisis del Estudio Barómetro Regional en Macrozona Patagonia”, instancia organizada por la Universidad de Aysén en conjunto con el Gobierno Regional. El encuentro reunió a diversos actores locales para revisar los principales hallazgos del Barómetro Regional y promover un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible del territorio.
La jornada incluyó las presentaciones de la Dra. Violeta Montero (UDEC), el Dr. Sebastián Ibarra (UAysén) y el Dr. Marcelo Miño (UMAG), quienes compartieron perspectivas académicas y territoriales en torno a las tendencias detectadas por el estudio. La moderación estuvo a cargo de Gabriela Peters, profesional de la Dirección General de Vínculos de la UAysén, guiando un diálogo que integró la participación del sector público, privado y organizaciones comunitarias.
El público asistente desempeñó un rol activo mediante preguntas, comentarios y aportes que enriquecieron la discusión, permitiendo profundizar en los temas abordados y destacar la relevancia del Barómetro Regional como herramienta para la toma de decisiones en la región.
Durante la apertura del seminario, el Administrador Provisional de la Universidad de Aysén, Juan Pablo Prieto Cox, destacó la importancia de comprender la región desde una mirada compartida, señalando que “es muy importante reflexionar sobre este estudio, en tanto uno recoge datos: las percepciones, en realidad, de la ciudadanía. Las percepciones, uno podría decir, son lo que las personas viven realmente en cada uno de los territorios. Son diversas, muchas veces alejadas de los datos duros que presenta una región, por ejemplo. Y esos datos, que se ha dicho luego producen información, creo que lo importante de un panel como este.”
Por su parte, el Administrador Regional, Néstor Mera Muñoz, aseguró que “estamos convencidos de que contar con datos concretos es la mejor manera de tomar decisiones correctas y acertadas. Entendemos que el Barómetro, desde su origen, habla de percepciones, algo distinto a los datos duros; pero es interesante porque finalmente lo que revisamos es cómo cada uno de nosotros, quienes habitamos la región de Aysén, entendemos lo que ocurre a nuestro alrededor y la percepción que eso nos deja.
El seminario se realizó en el Salón Padre Antonio Ronchi del Gobierno Regional de Aysén, consolidándose como un espacio de encuentro y análisis que fortalece el trabajo colaborativo entre instituciones y actores territoriales.
