La Red de Innovación CUECH, de la cual forma parte la UAysén, realizó su 10ª Asamblea Plenaria en Arica, instancia donde se avanzó en su estrategia 2025–2026 y se presentó el nuevo manual de innovación en clave pública.
Más de 30 representantes de las 18 universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) se reunieron en Arica para proyectar y fortalecer el rol público del sistema estatal en innovación, transferencia tecnológica y desarrollo territorial. La Universidad de Aysén, a través del académico Dr. Cristian Alarcón Mendoza, participó en dos jornadas donde se avanzó en el modelo de gobernanza, se revisaron desafíos nacionales y regionales, se presentó el Manual de Buenas Prácticas para Innovar en Clave Pública y se trabajó colaborativamente en la definición de la estrategia 2025-2026.
Durante la asamblea, la Red revisó el estado de avance del Plan de Trabajo 2025-2026, abordando temas como la gobernanza del sistema universitario estatal de innovación, el fortalecimiento de capacidades institucionales, la formación de equipos y el desarrollo de herramientas para las Oficinas de Transferencia y Licenciamiento (OTL). Asimismo, se discutió la articulación con actores como ANID y los acuerdos vinculados al rediseño del programa de transferencia tecnológica, clave para generar mayor coordinación y sinergias a nivel nacional.
Uno de los hitos centrales fue la presentación del avance del manual “Innovar en Clave Pública: Principios y Prácticas para Gestionar la Innovación desde las Universidades Estatales”, documento colaborativo elaborado por representantes de las 18 universidades estatales. El manual sistematiza metodologías, experiencias y aprendizajes para orientar la gestión de la innovación en instituciones públicas, con énfasis en principios como colaboración, territorialidad, pertinencia social e integridad, elementos alineados con la misión regional de la UAysén.
La asamblea también relevó la necesidad de integrar la creación artística y las humanidades como un eje transversal, al mismo nivel que la investigación y la innovación tecnológica. Esta mirada integral busca fortalecer una gestión del conocimiento que articule dimensiones sociales, culturales y científicas, contribuyendo a que el sistema universitario estatal, y la UAysén en particular, impulse una innovación pública pertinente y orientada a los desafíos del país y de la región.
