La Universidad de Aysén abrió las postulaciones para su nuevo Magíster en Gestión del Cambio Climático, programa de carácter profesional, que combina modalidad en línea con una experiencia presencial en la Región de Aysén, uno de los territorios más australes y sensibles al cambio climático en el planeta.
Con un enfoque interdisciplinario, el programa busca entregar herramientas teóricas y metodológicas actualizadas para diagnosticar, planificar e implementar estrategias sostenibles ante los desafíos del cambio climático, integrando dimensiones ecológicas, económicas y sociales con el fin de fortalecer la mitigación y adaptación a nivel territorial. Está orientado a profesionales de diversas áreas —desde las ciencias naturales y la ingeniería hasta las ciencias sociales y la salud— interesados en liderar procesos de transformación en sus territorios y organizaciones, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por Chile, como el Acuerdo de París y la Ley Marco de Cambio Climático.
El Dr. Carlos Zamorano-Elgueta, académico y director del programa, explicó que “el magíster combina enseñanza online con semanas presenciales recorriendo fiordos, glaciares, estepas y bosques de la Patagonia, lo que permite vincular directamente la formación académica con las problemáticas reales del territorio. Nuestro objetivo es preparar profesionales capaces de responder a la creciente demanda de capital humano avanzado para el diseño e implementación de acciones climáticas a nivel regional y nacional”.
Con una duración de 15 meses y modalidad híbrida, el programa contempla 12 cursos distribuidos en cinco trimestres, junto con una pasantía presencial intensiva en terreno que permitirá observar en primera persona los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas y las comunidades locales.
Además, el Dr. Carlos Zamorano-Elgueta comentó sobre los docentes que estarán en el magíster, aseguran que «este programa de magíster cuenta con investigadores y científicos del más alto nivel de diferentes instituciones y universidades, tanto a nivel regional como nacional. Entre ellos, contamos con destacadas investigadoras expertas en derecho ambiental, por ejemplo, de la Universidad Diego Portales, con colegas de la Universidad de Chile, con colegas del Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) de la Región de Aysén, además de científicos y científicas del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, que es uno de los centros de investigación climática más importantes de Sudamérica y del mundo».
El Magíster en Gestión del Cambio Climático se presenta como un espacio único en Chile para fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas requeridas para una gestión ambiental sostenible, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y las metas de carbono neutralidad del país.
Las postulaciones se encuentran abiertas en postgradosyeducacioncontinua.uaysen.cl . Consultas al correo magister.cambioclimatico@uaysen.cl.
